Si quieres evitar la sobrecarga y el tomar malas decisiones, conoce los ‘ruidos’ que contribuyen a afectar la función cerebral, así como algunos tips para manejarlos efectivamente:
Decisión: Cuantas más opciones tenemos, más cansados y menos efectivos nos hacemos. El cerebro humano tiene recursos y energía limitados a gastar para cada elección. En el tiempo que ocurre entre que se levanta y se va a dormir, una persona promedio toma cientos de decisiones. Cada decisión que tomamos drena un poco de nuestra reserva mental. Si hay un día en el que sabes que tienes que estar al máximo en tu desempeño, entonces disminuye la cantidad de decisiones que debes tomar.
Multitasking: Con tantas demandas rodeándonos todo el tiempo, resulta bastante tentador intentar hacer todo al mismo tiempo. Sin embargo, la verdad es que no estamos optimizados para cambiar de tarea. Cuando cambiamos de tareas, nuestros cerebros deben pausar cualquier procesamiento de la serie de reglas actuales y cargar nuevas reglas para la siguiente tarea. Esto ocurre rápidamente. Pero detenerse, descargar, cargar y reiniciar requiere mucha energía. Para incrementar tu desempeño o potenciar tu habilidad para aprender, es importante que te enfoques en una sola tarea al momento.
Abuso de la información: Esto significa simplemente bajar el nivel de la información al punto en el que no es cuestionada. Esta clase de abuso es muy visto en herramientas como presentaciones de PowerPoint donde datos útiles son reducidos a unos cuantos mensajes clave. En resumen, los mensajes clave pueden construirse a consciencia y articulados pueden ser muy útiles. Sin embargo, el peligro es que nuestros cerebros tienden a ser muy complacientes.
Los conferencistas, políticos y marketers cuentan con ser capaces de brindar información que sutilmente se mezcle en el entendimiento del receptor, sin generar preguntas o análisis. Para mejorar tu habilidad para tomar buenas decisiones, deshazte de la información ‘empacada’ y digerida; para tomar decisiones poco relevantes y del día a día, usa los paquetes de información procesada.
FUENTE: http://www.soyentrepreneur.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por Comentar...