1. Escuchar a la gente demasiado: Es bueno escuchar a la gente, pero pon una barrera cuando la gente lastime tu instinto emprendedor. Por ejemplo, cuando Elon Musk comenzó con Tesla (empresa que fabricó el primer vehículo eléctrico) la mayoría de la gente decía que era una tontería. Musk podría haber cedido y abandonado su proyecto. Pero se negó a escuchar y hoy, contra todo pronóstico, Musk ha construido un negocio rentable con Tesla.
2. Pensar que al convertirse en emprendedor vas a aumentar tu cuenta corriente: Este es uno de los conceptos más erróneos acerca de ser un emprendedor y se da porque cuando se habla del espíritu emprendedor, se pone como referencia a personas que han generado millones de pesos con su negocio, esto ha hecho que la mayoría de los aspirantes a emprendedores fijen su atención en hacer mucho dinero.
Esto es una de las grandes razones de muchos fracasos emprendedores, ya que se enfocan en que deben ganar más como emprendedor que lo que antes ganaba. Si bien esto es una buena meta para alcanzar, no debe ser la razón principal para querer convertirse en emprendedor. Lo mejor, según Gamble, es enfocarse en desarrollar algo nuevo, algo que aportará una solución a algún problema determinado, si esto es así, el dinero llegará a tus bolsillos.
3. Odian el fracaso: Los emprendedores novatos con la primera dificultad “sueltan la toalla”, en cambio, los verdaderos emprendedores toman el fracaso como una simple piedra en el camino hacia el éxito. Ellos saben que deben aprender de sus errores y usar la experiencia para seguir adelante con una nueva idea.
4. Pensar con que tener una gran idea se va a traducir en un gran negocio: de las grandes ideas y de la pasión no surgen grandes empresas, es necesario añadir otros ingredientes para hacer un gran negocio. Por ejemplo, es necesario invertir en educación para uno mismo. También hay que trazar una estrategia de trabajo para evitar un mal momento. Tener una gran idea sólo es una buena herramienta para empezar, no es la herramienta definitiva.
5. Pensar que al ser emprendedor vas a disfrutar de más tiempo libre: si tienes el objetivo de construir un negocio que sea un caso de éxito en el futuro, entonces tienes que estar dispuesto a poner más tiempo de tu parte. Por supuesto, que esto en el largo plazo no es tan saludable en la vida personal, pero los emprendedores ambiciosos pasan hasta 14 horas de trabajo en sus negocios todos los días.
Si eres emprendedor evita estos y otros errores para que puedas escribir tu historia de éxito.
FUENTE: http://www.merca20.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por Comentar...