Ya llegó ese (temible) momento del año en que todos los contribuyentes tienen que hacer la declaración anual de impuestos. No dejes pasar más tiempo. Este proceso no es tan difícil, y puedes realizarlo solo o recurrir a la asistencia de un contador y tal vez recibir un dinerito extra.
La declaración anual de impuestos es un reporte que se presenta alServicio de Administración Tributaria (SAT) de todos los ingresos, retenciones y gastos de una persona física durante un año fiscal. La gente que recibe menos de 400,000 pesos no debe presentarlo, ya que su jefe, por ley, se hará cargo. Los que reciben más de esta cantidad tienen la obligación de hacerlo.
“Hacer una deducción significa restar algunos gastos hechos por el contribuyente de los ingresos anuales reportados a la autoridad tributaria”, explica Rubén Herrero, de Impuestum, franquicia de despachos de contadores.
Además, un asalariado debe presentarla en caso de recibir intereses de más de 100,000 pesos, ingresos por tener otro negocio o tal vez rentar una casa, si tienes dos o más jefes al mismo tiempo o si dejaste tu trabajo anterior antes del 31 de diciembre de 2013. En este caso tu exjefe no hará la declaración por lo que es tu obligación.
A través de DeclaraSat podrás realizar este proceso, debido a que calcula el saldo a pagar. No dudes contratar los servicios de un contador, ya que éste te apoyará en el proceso de poner tus papeles en orden en el caso de que tengas demasiados intereses o ingresos de diversos clientes.
A pesar de que es obligación de tu jefe presentar la declaración anual, pudiste haberle informado durante el mes de diciembre que tú te harías cargo de esto. ”Les recomiendo que le pidan una constancia de percepciones o retenciones a su jefe, sobre todo el folio con el que éste ingresó su declaración”, sostiene Rubén.
Es mejor realizar este proceso lo antes posible para que así 25 millones de personas asalariadas en todo el país alcancen un saldo a favor y tengan la devolución de su importe en menos de cinco días. En el 2013, Hacienda efectuó 800,000 devoluciones con un valor de 5,300 millones de pesos.
Una vez dentro del sistema deberás ingresar los datos de ingresos, retenciones, deducciones y el sistema calculará tu impuesto a cargo o a favor. Si el saldo positivo rebasa los 13,900 pesos debes usar una firma electrónica (FIEL). Al momento de ir al banco también es importante revisar que tu Clave Bancaria Estandarizada sea correcta y que si quieres que ese dinero sea utilizado para pagar intereses se los hagas saber.
“Recuerda que de acuerdo con el artículo 151 de la nueva ley del ISR tienes derecho a incluir en tu declaración los pagos por honorarios médicos, dentales y hospitalarios, gasto de funerarias, colegiaturas, intereses reales pagados por créditos hipotecarios, etc.”, informa Rubén.
Recomendaciones extra
- Procura hacer tus pagos con tarjeta de débito o crédito, cheques o transferencia y siempre ten en mente pedir una factura.
- Ordena todas las facturas desde el principio del año para que una vez que comiences el proceso éste sea más rápido.
- Ten a la mano los documentos necesarios para realizar el proceso como el RFC, CURP y la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) que proporciona el SAT.
- Al momento de ingresar los datos al sistema asegúrate de ponerlos bien, aunque sea el RFC del médico que te atendió. Muchas veces por las prisas no suben correctamente los datos.
- No realicen el proceso el último día ya que la página se satura y hace más lento todo.
- Ordena todas las facturas desde el principio del año para que una vez que comiences el proceso éste sea más rápido.
- Ten a la mano los documentos necesarios para realizar el proceso como el RFC, CURP y la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) que proporciona el SAT.
- Al momento de ingresar los datos al sistema asegúrate de ponerlos bien, aunque sea el RFC del médico que te atendió. Muchas veces por las prisas no suben correctamente los datos.
- No realicen el proceso el último día ya que la página se satura y hace más lento todo.
Errores más frecuentes
- Deducir gastos como por ejemplo la compra de la despensa, teléfono del domicilio particular, etc. Sólo puedes deducir los gastos necesarios para realizar una actividad profesional de tu negocio o empresa.
- Deducir gastos, compras o inversiones sin una factura, recibo de honorarios o arrendamiento. Las notas de venta no son suficientes, si las utilizas las autoridades podrán multarte y cobrarte los impuestos con recargos.
- Deducir gastos con comprobantes que tienen el nombre de otra persona. Si no tiene tus datos completos no se puede tomar en cuenta.
- Deducir la compra de un automóvil, así como los gastos relacionados con el mismo, cuando éste es utilizado de forma personal o familiar. Si lo quieres deducir debe ser para cuando trabajes de forma independiente y lo necesites para recibir ingresos, por ejemplo.
- Deducir gastos, compras o inversiones sin una factura, recibo de honorarios o arrendamiento. Las notas de venta no son suficientes, si las utilizas las autoridades podrán multarte y cobrarte los impuestos con recargos.
- Deducir gastos con comprobantes que tienen el nombre de otra persona. Si no tiene tus datos completos no se puede tomar en cuenta.
- Deducir la compra de un automóvil, así como los gastos relacionados con el mismo, cuando éste es utilizado de forma personal o familiar. Si lo quieres deducir debe ser para cuando trabajes de forma independiente y lo necesites para recibir ingresos, por ejemplo.
Tienes hasta el 30 de abril para presentar ante el SAT tu declaración de los ingresos obtenidos en 2013. "Las personas físicas que no lo hagan se harán acreedoras a una multa que puede ir desde 1,100 pesos hasta 27,440 pesos”, concluye Rubén.
FUENTE: http://www.soyentrepreneur.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por Comentar...